Una de las fuentes de bienestar para los niños es hacer aquello que les apasiona y para lo que son buenos. Así que saber cómo ayudarlos a descubrir sus talentos, te dará herramientas para que crezcan con buena salud emocional y con bienestar.
En este artículo, hemos agrupado tres formas en las que puedes ayudarlos para identificar y desarrollar sus talentos, lo que podría ser el inicio del desarrollo de su proyecto de vida:
Motívale a tener iniciativa
Para encontrar o descubrir talentos propios hay que probar nuevas cosas, experiencias y vivencias. En el caso de los niños, aventurarse a probar diferentes actividades, les ayuda a ese descubrimiento.
De hecho, a través del juego, actividades extraescolares y exploraciones, los niños podrán ir conociendo nuevas alternativas para hacer y se inclinarán por unas más que por otras, lo que les dará una pista de cuáles son sus talentos y cuáles les gustaría descubrir.
Además, de esta manera también podrán potenciar el autoconocimiento, desde sus preferencias e intereses.
Tu acompañamiento será importante para ellos, fomentar la iniciativa, motivarlos a experimentar y estar con ellos para que se apoyen en ti, les dará confianza.
Conversa con ellos sobre sus gustos
Es importante ayudar a los niños a verbalizar lo que les gusta y en lo que se sienten hábiles, de esa forma podrán reflexionar acerca de ellos mismos y escucharte resaltando las cualidades que tienen y que en conjunto, representan un talento.
Déjales que se expresen, hazles preguntas, motívalos a que cuenten qué han experimentado y cómo lo han disfrutado.
Dales valor a sus experiencias, resalta sus logros, esfuerzos, avances y por tener la iniciativa de exponerse a esas experiencias. Genera espacios de diálogo abierto con ellos, en los que sientan que estás escuchándolos, y valorándolos.
Observación y supervisión
Es necesario que sientan la libertad de desarrollar habilidades, de ser auténticos, que sepan que puedan hacer intentos y que equivocarse hace parte del proceso y es muy importante aprender del error; para lo que es fundamental que también supervises las nuevas experiencias a las que se exponen, que sean seguras y acorde a la edad que tienen.
No los presiones a desarrollar algún talento específico porque te gusta a ti, deja que se sienta en confianza de elegir qué hacer y cómo hacerlo, bajo tu orientación, pero sin intentar obligarlo a hacer las cosas a tu manera.
Por tanto, observarlos te dará la tranquilidad de saber que no se expondrán a situaciones que puedan sobrepasar en función a la edad; all mismo tiempo que te dará la oportunidad de descubrir junto a ellos y así señalarles los talentos de los que no se hagan consciente.
Identifica cuáles son las actividades o tareas que hacen con más facilidad, en cuáles se sienten más a gusto, así no sean lo más hábiles en ellas, y así podrás proponerles nuevas actividades que les ayude a desarrollar esos talentos identificados.
Por último, ten en cuenta que cada niño aprende y domina sus conocimientos con un ritmo particular, a algunos se les da rápido descubrir sus talentos y desarrollarlos, para otros, puede ser un proceso más lento.
Respeta el ritmo natural de cada niño y el proceso siempre será satisfactorio para ellos. Con estos consejos que te hemos compartido, podrás participar activamente en este proceso, cuidando la salud mental y emocional de tus hijos.
CTA a proceso de admisiones