1. Atención prioritaria por el DOE
El Departamento de Orientación Escolar, apoya la acción de seguimiento a estudiantes a partir de la identificación y atención de los casos, cuyo desarrollo integral se perciba vulnerado o con dificultades en una o varias de sus dimensiones (comportamental, socioafectiva, cognitiva, motora, sensorial).
Se generan e implementan estrategias desde el conocimiento y alcance del Departamento de Orientación Escolar, que aborden la etiología y/o permitan disminuir o eliminar el impacto de las dificultades identificadas.
A su vez, orienta a padres, docentes y directores de sección en el manejo de estudiantes reportados y hace seguimiento a procesos de intervención por especialistas, según las estrategias recomendadas.
2. Promoción de habilidades socioemocionales

Programa de Afectividad
La esfera de lo afectivo es central para el bienestar de las personas pues es la base sobre la que se construye la personalidad y las relaciones. En el DOE se generan espacios que contribuyan a la adquisición de competencias cognitivas, emocionales y conductuales que impacten positivamente el desarrollo afectivo de nuestros estudiantes. Se potencian sus habilidades para responder de manera asertiva, empática y regulada a las diferentes demandas del mundo social, y por otro de instaurar el concepto de sentido de vida como guía fundamental de sus acciones cotidianas, sus metas y las estrategias de afrontamiento que elijan especialmente en momentos de crisis.
Así pues, también se pretende generar en los estudiantes una conciencia de cuidado del propio ser a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales que impacten en el área intrapersonal, interpersonal y contextual.

Programa de Sexualidad
La sexualidad forma parte del ser humano, desde su concepción hasta su muerte, por consiguiente, la educación sexual es un proceso que dura toda la vida y se configura a través de la adquisición de información y formación en valores, creencias y actitudes sobre el tema, tan importantes como la identidad, las relaciones interpersonales, el género, la autonomía, la equidad, las emociones, las sensaciones y la intimidad.
Por lo anterior, el Departamento de Orientación Escolar junto con la Dra. María Clara González de Zapata, ha orientado y complementado este programa, realizando un trabajo directo con los estudiantes y padres de familia, a través de talleres y conferencias que involucran temáticas dirigidas especialmente al desarrollo emocional y afectivo de los estudiantes, específicamente para cada uno de los grados. Anualmente se organizan talleres de 11 sesiones de 1º a 4º con el apoyo de la cartilla Amor y Vida y de 5º a 11º, jornadas de un día completo en los que los estudiantes tienen la posibilidad de compartir, aclarar y profundizar en contenidos fundamentales que les permita favorecer su crecimiento en valores, principios y, en general, una mayor clasificación de su proyecto de vida.
3. Orientación vocacional
Este programa inicia desde noveno grado, pretende generar un espacio personal, donde los estudiantes identifiquen sus intereses, habilidades y rasgos de personalidad que se enmarcan y armonizan con un área de conocimiento, brindando herramientas sólidas en el campo psicológico y académico que faciliten la toma de decisiones en el plano de la elección técnica, tecnológica o profesional y, en algunos casos especiales, en educación no formal.
El Programa de Orientación Profesional cuenta con una estrategia de internacionalización, la cual pretende ofrecer un servicio de asesoría y acompañamiento a los estudiantes interesados en acceder a programas de educación en el exterior, considerando la necesidad de formar estudiantes con una visión internacional, que aporten en la construcción de un mundo mejor sin perder su identidad nacional y que se guíen por los valores promulgados por el colegio, siguiendo fielmente el lema de “ser para servir”.


4. Programa KEY (Knowledge Enhancement Yard)
KEY es un programa del Departamento de Orientación Escolar que tiene como finalidad:
- Dar respuesta a la requisición de necesidades de evaluación, estimulación de procesos de aprendizaje o apoyo académico que se generan desde el programa de seguimiento o del programa de atención prioritaria por el DOE.
- Identificar el perfil de habilidades cognitivas de los estudiantes remitidos.
- Proponer y ejecutar planes de acción dirigidos al mejoramiento de las habilidades de los estudiantes para que incidan de manera favorable en el proceso académico.
Programa del Buen Trato
Uno de nuestros objetivos, filosofía y responsabilidades en el colegio, es la divulgación y promoción del buen trato entre todos los miembros de la comunidad. Para esto, se diseñó un programa en el cual se realizan actividades preventivas y de intervención frente a situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de alguna de los estudiantes. Ante esto se pretende incrementar conductas pro sociales dentro de la casa Portales, así como el respeto y la tolerancia como valores principales para tener un buen trato con las personas a nuestro alrededor, a través de una comunicación asertiva, promoviendo la aceptación de sí mismas, generando empatía y brindando herramientas de intervención para favorecer corresponsabilidad y una sana convivencia
El programa propone talleres y campañas que se desarrollan a lo largo del año escolar y la creación del Centro de Paz, establecido por los estudiantes y dirigido por el Departamento de Orientación Escolar con el fin de aprender a conciliar los conflictos que se presenten entre pares de manera autónoma para así contribuir a la convivencia sana y armónica.

Programa de Acogida
El programa está dirigido a los estudiantes nuevos que ingresan al colegio, tanto al inicio del año escolar como durante el mismo. Este programa surge por la necesidad de facilitar la adaptación a uno de los cambios más significativos en el ser humano en su etapa escolar, como es el ingreso a un nuevo colegio. Es importante hacer que los estudiantes se perciban desde el primer momento como miembros activos del mismo, adopten la filosofía Portales como propia y la reflejen en su comportamiento dentro y fuera de la institución.
Este programa tiene como objetivos minimizar el impacto que significa para los nuevos estudiantes el ingreso al colegio, promover la adecuada adaptación escolar de ellos en las esferas cognitiva, social y afectiva para facilitar el desarrollo de sentido de pertenencia a la institución. Así, el Departamento diseña y lleva a cabo una actividad de bienvenida e inducción a dichos estudiantes buscando además, la integración entre ellos y los estudiantes antiguos, quienes cumplen el importante rol de madrinas para apoyar este proceso de ajuste inicial.
